El verano es la época más propicia para una intoxicación alimentaria, en la que cualquier persona puede intoxicarse con alimentos ingeridos en mal estado. Normalmente es por el aumento de la temperatura o porque no se ha seguido la línea de frio correspondiente a ese alimento o plato preparado. Es por tanto causa de un tratamiento incorrecto en la transformación, almacenamiento o preparación de un producto. En época estival se incrementa un 25% esta dolencia que aunque creamos que suele producirse cuando visitamos el sector hostelero, lo más habitual es que se produzca en casa con la preparación de nuestros platos. Normalmente esto se debe a que hemos roto la cadena de frio. Y es que cada año se producen en Europa alrededor de 40.000 casos de intoxicaciones alimentarias, que causan 3.300 hospitalizaciones y cuestan la vida a una veintena de personas.
¿Has sufrido una intoxicación alimentaria y no sabes cómo actuar?
En primer lugar, en importante conocer el concepto de la misma, que no es otro que la exposición a sustancias tóxicas presentes en alimentos tanto sólidos como líquidos. Para que sepas reconocer con acierto una intoxicación alimentaria, tienes que saber que los síntomas son siempre digestivos:
- Diarrea
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Dolor abdominal
Si te encuentras mal, tras consumir algo en un bar, restaurante o tras ingerir algún producto adquirido en un supermercado, lo primero que debes hacer es acudir a urgencias. El centro médico te diagnosticará la intoxicación y te pondrá un tratamiento para esta dolencia. Lo más importante es que en el informe médico se recojan los síntomas lo más detallado posible para poder proceder a reclamar.
El siguiente paso, será cursar una reclamación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de dicha intoxicación. Por lo que hay que justificar la relación entre el daño sufrido y la ingesta del alimento en cuestión, lo que se denomina formalmente el nexo causal. La principal forma de acreditar el nexo causal en estos casos, es aportando el ticket de la consumición correspondiente. A veces puede ser algo complicado porque todos tendemos a deshacernos de los tickets, pero como alternativa puede probarse la relación a través de otros medios, por ejemplo, testigos.
Una vez consideremos que reunimos estos requisitos, deberemos presentar una reclamación en el establecimiento responsable y/o los organismos competentes. Así como contra la entidad aseguradora de la responsabilidad civil de dicho establecimiento. Si con lo anterior no hubiese solución amistosa posible, tendremos que recurrir a la vía judicial y presentar demanda por daños y perjuicios en la vía civil.
En Themis Abogadas, somos especialistas en Derecho civil, por lo que si tienes cualquier duda y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros ya sea para este tipo de procedimientos sobre reclamación por intoxicación u otros.